Todo sobre VeVe y el token OMI: Métricas y detalles
VeVe es una plataforma de coleccionables digitales basada en la blockchain, construida por ECOMI. Para poder poseer un objeto de colección digital (NFT) e interactuar con otros usuarios, la plataforma necesita y utiliza un token.
Este token se llama OMI.
Cuando compras, intercambias o vendes tus objetos de colección digitales (NFTs) dentro de la plataforma, el token OMI se utiliza como medio de intercambio y garantiza un registro inmutable de propiedad, de modo que siempre sabes que lo que estás comprando es real y legítimo.
Al tratarse de un sistema y una economía basados en tokens, hay una serie de métricas básicas de los tokens y detalles fundamentales que hay que conocer, para poder entender el ecosistema en su conjunto.
Detalles y métricas del Token OMI
- Oferta total: 750.000 millones de OMI
- Símbolo del ticker: OMI
- Tipo de token: GO20 (GoChain)
El token OMI es un token de utilidad. Es decir, ha sido diseñado con el propósito específico de ser intercambiado por coleccionables digitales, dentro de la plataforma VeVe.
Venta del Token OMI
Con el fin de recaudar fondos y comenzar a construir VeVe, el token OMI se vendió en una ronda privada/previa a la venta, y al público a través de una oferta inicial de intercambio (IEO) en el exchange Bitforex.
La recaudación tenía un límite máximo de 1500 BTC, y en todas las etapas de la recaudación, el token OMI tenía un precio de 1 satoshi. No hubo descuentos para los inversores privados o de preventa, ni tampoco hubo bloqueos o derechos adquiridos en esos tokens.
El 20% del suministro total de tokens se puso a disposición durante las ventas, es decir, 150.000 millones de tokens OMI. Se alcanzó un valor de 50 BTC en OMI en la venta pública/IEO, que se agotó en menos de 12 horas, y se completó en mayo de 2019. En el momento de las ventas, el BTC estaba valorado en torno a los 6-7000 USD.
Distribución/Asignación de fichas
La oferta actual de fichas OMI en circulación es de unos 110.000 millones de OMI.
Con el diseño del sistema tokenómico VeVe, un 40% adicional, o 300 mil millones de fichas OMI, se mantienen en la reserva de la aplicación, la mayoría de las cuales nunca entrarán en el suministro en circulación.
- VeVe Wallet: ~ 300 bn
- VeVe Vault Wallet: ~40 mil millones de OMI añadidos para la liquidez inicial
- Desarrollo del negocio (iniciativas a largo plazo): 20% o 150 mil millones de OMI
- Equipo, asesores, miembros del consejo de administración: 20% o 150 mil millones de OMI
- Fichas en circulación (vendidas durante las ventas): ~ 110 mil millones de OMI
Dirección del contrato del token OMI
El token OMI es un token GO20. Es decir, está construido en la cadena de bloques GoChain.
Dependiendo del monedero que utilices, puede que tengas que añadir GoChain como red personalizada, y asegurar su compatibilidad antes de poder añadir y almacenar el token OMI.
La forma más segura de almacenar sus tokens OMI es con su propia wallet de almacenamiento en frío, el ECOMI Secure Wallet.
- OMI token contract address: 0x5347FDeA6AA4d7770B31734408Da6d34a8a07BdF
- Símbolo del ticker: OMI
- Decimales: 18
De la misma manera que necesitas algo de ETH para pagar la gasolina en la blockchain de Ethereum, necesitarás algunos tokens GO para usarlos como gasolina (para las tarifas de red) cuando quieras enviar tus tokens OMI desde tus carteras personales.
Estos están disponibles en intercambios como Binance o Bittrex..
¿Dónde puedo conseguir tokens OMI?
OMI está actualmente disponible en la bolsa de Bitforex, cotizando contra USDT. Por favor, asegúrate de utilizar el símbolo «OMI». También puedes comprar OMI en Bitmax.
Hay dos intercambios adicionales que se pondrán en marcha en el primer trimestre de 2021, incluyendo un listado en UniSwap a final de marzo.
Acerca de ECOMI
ECOMI es una empresa tecnológica con sede en Singapur que lidera el espacio emergente de los coleccionables digitales (NFTs). ECOMI ofrece una ventanilla única para coleccionables digitales a través de la aplicación VeVe, que lleva la cultura pop y el entretenimiento al siglo XXI.
La aplicación VeVe permite a los usuarios experimentar la propiedad real de coleccionables digitales de primera mano. A través del mercado de la aplicación, los usuarios pueden obtener coleccionables digitales comunes, raros o únicos, compartirlos a través del servicio de red social e intercambiarlos con la comunidad VeVe, todo ello desde la palma de su mano.
ECOMI considera que los coleccionables digitales son una nueva clase de activos que ofrece a los propietarios de la propiedad intelectual la oportunidad de obtener nuevas fuentes de ingresos en el panorama digital. El streaming digital, los juegos y las compras dentro de las aplicaciones se han convertido en un mercado multimillonario y el siguiente en unirse a esta tendencia digital es el sector de la cultura pop y los coleccionables.
Para ser uno de los primeros en utilizar la aplicación VeVe, visita VEVE.me y regístrate con tu correo electrónico.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¡Publica tus impresiones en la sección de comentarios!
Tabla de contenidos
Cargando nuevas respuestas...
Administrator
Administrator
Administrator
Entra a ver la discusión completa en Foro investingES →