Cómo identificar una tendencia con medias móviles (EMA)

Pablo Fernández

La tendencia es la dirección observable del mercado, y esta puede ser alcista, bajista o lateral. Una persona que actúa de acuerdo con la tendencia del mercado puede aumentar considerablemente sus probabilidades de éxito. La razón es que la tendencia del mercado normalmente indica la dirección de la mayoría de los valores y sectores. De hecho, durante un mercado alcista fuerte, más del 90% de las acciones pueden tener una tendencia alcista conjunta, lo que significa que nuestras probabilidades de elegir una acción ganadora son de nueve sobre diez.

La forma de identificar una tendencia que vamos a explicar a continuación se centra en tres marcos temporales: a corto plazo (de días a semanas), a medio plazo (de semanas a meses) o a largo plazo (de meses a años). Se trata de definiciones amplias y pueden reducirse a plazos más cortos (por ejemplo, el corto plazo podría ser de horas a días), pero es importante tener siempre presente la tendencia en tres plazos consecutivos porque están interrelacionados y las acciones deben tener en cuenta las tres temporalidades. La tendencia a más largo plazo es la dominante y la más importante, pero las tendencias a más corto plazo pueden ser las primeras en detectar los cambios de tendencia a largo plazo. En otras palabras, la tendencia a más largo plazo determina la postura estratégica, pero la de más corto plazo es donde se realizan los movimientos tácticos.

Identificar tendencia a largo plazo con el cruce de EMAs

Para identificar la tendencia a largo plazo vamos a utilizar una señal de cruce de medias móviles en un gráfico semanal o mensual. Se utiliza una media «rápida» y una media «lenta»; la MA rápida se calcula sobre menos períodos y responderá a los cambios de precios más rápidamente que la MA lenta. Observa el gráfico mensual (cada vela representa un mes) donde se utilizan una EMA 6 y una EMA 10 (períodos de 6 y 10 meses). La tendencia es alcista cuando la EMA 6 está por encima de la EMA 10 y bajista cuando está por debajo.

El período de 20 años que se muestra a continuación es un ejemplo perfecto de lo bien que puede funcionar esta metodología. No siempre funciona tan perfectamente, pero en general es muy eficaz para identificar correctamente la tendencia. Observa cómo la EMA 6 cruzó por encima de la EMA 10 a finales de 1994, señalando el inicio de una nueva tendencia alcista a largo plazo que duró hasta finales del año 2000. A continuación, la tendencia cambió a bajista cuando la EMA 6 cruzó a la baja a través de la EMA 10, donde permaneció durante más de dos años durante el peor mercado bajista en décadas, cruzando finalmente al alza de nuevo en la primavera de 2003. A principios de 2008, se produjo otro cruce bajista, que identificó el inicio de otro mercado bajista aún peor que el anterior. A finales de 2009 se produjo otro cruce alcista. En 2011 hubo suficiente volatilidad como para provocar un cruce a la baja, al que le siguió rápidamente otro cruce al alza.

Identificar tendencia a largo plazo con una EMA

(Nota del editor: Las combinaciones de medias móviles elegidas no son las únicas que puedes usar. Podrías utilizar otras combinaciones con distintos períodos).

Aunque los cruces de EMA ofrecen una forma inequívoca de determinar la tendencia, hay otros matices que son útiles para afinar la evaluación de la tendencia. Ten en cuenta que hay momentos en los que el índice de precios se cruza a través de las EMAs, así como momentos en los que una o ambas EMAs se mueven en contra de la tendencia. Cada vez que se produzcan una o más de estas acciones, se debe considerar que la tendencia es neutral, inclinándose hacia los alcistas o los bajistas dependiendo de cuántas de estas condiciones de contra-tendencia existan.

El gráfico mensual es eficaz, pero hay que esperar al cierre del mes para que las cifras sean «oficiales», por lo que se ha desarrollado un mecanismo similar para un gráfico semanal, de manera que al final de cada semana se pueda obtener una lectura oficial de la tendencia a largo plazo. En el gráfico semanal, se utilizan la EMA 17 y la EMA 43, y se aplican las mismas reglas para el gráfico mensual. Observa que los cruces de las EMA se producen aproximadamente en los mismos lugares y, salvo el detalle añadido de los precios de cierre semanales, hay muy poca diferencia entre los dos gráficos.

como usar ema trading

Por último, la tendencia a largo plazo también puede derivarse a un gráfico diario; se aplica la misma metodología, pero sustituyendo las EMA 50 y 200. Si la EMA 50 está por debajo de la EMA 200, implica un mercado bajista y si la EMA 50 está por encima de la EMA 200, implica un mercado alcista.

ema trading

Tendencia a medio plazo

Para determinar la tendencia a medio plazo, se utilizan las EMA 20 y 50 en un gráfico diario. Una vez más, se aplican las mismas reglas relativas a los cruces de EMA, al movimiento de contra-tendencia de las EMA y a la relación del precio con las EMA. Si la EMA 20 está por encima de la EMA 50, la tendencia es alcista. Si la EMA 20 está por debajo de la EMA 50, la tendencia es bajista.

ema 20 y 50

Para los cruces negativos de las EMA 20 y 50 a medio plazo, las EMA 20, 50 y 200 pueden utilizarse juntas para determinar si un cruce bajista es un cambio de tendencia a la baja o neutral (descanso del precio). Si la EMA 20 cruza por debajo de la EMA 50 mientras la EMA 50 está POR DEBAJO de la EMA 200, la señal es especialmente bajista para entrar en venta. Si la EMA 20 cruza por debajo de la EMA 50 mientras la EMA 50 está POR ENCIMA de la EMA 200, el cambio de tendencia es neutral porque técnicamente, si la EMA 50 está por encima de la EMA 200, implica que la tendencia a largo plazo es alcista o está en un mercado alcista, por lo tanto, «neutral» es más apropiado que «bajista».

trading media movil

Tendencia a corto plazo – Mercado alcista/bajista

La tendencia a corto plazo se determina utilizando la dirección de la EMA 20 en un gráfico diario. Si el precio se mueve por arriba, la tendencia a corto plazo es alcista, y viceversa.

ema 20

Esto puede llevarse a cabo añadiendo la EMA 5 y siguiendo los cruces de las EMA 5 y 20, al igual que con los cruces de las EMA 20 y 50 a medio plazo. Por ejemplo, si la EMA 5 cruza por encima de la EMA 20, se trata de un cambio de tendencia alcista a corto plazo. Si la EMA 5 cruza por debajo de la EMA 20 mientras la EMA 20 está por encima de la EMA 50, se trata de un cambio de tendencia neutral. Si la EMA 5 cruza por debajo de la EMA 20 mientras la EMA 20 está por debajo de la EMA 50, se trata de un cambio de tendencia a la baja. Ten en cuenta que los cruces de las EMA 5 y 20 se producen con frecuencia, por lo que seguir la dirección de la EMA 20 es el método preferido para determinar la tendencia a corto plazo.

como usar una media movil

Conclusión

El Análisis de Tendencia que acabas de aprender es un sistema de cruce de medias móviles bastante sencillo que está diseñado para captar los cambios de tendencia a corto, medio y largo plazo en una fase relativamente temprana del movimiento. Utiliza las medias móviles exponenciales de 5, 20, 50 y 200 para este análisis; sin embargo, podrías utilizar otra combinación de medias móviles que se ajuste más a tus propias preferencias.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Publica tus impresiones en la sección de comentarios!

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *