Acaba de llegar el nuevo ETF de ciberseguridad

Pablo Fernández

Los ETF tecnológicos continúan evolucionando, y con esta evolución llega una oportunidad emocionante para los inversores que se centran en los fondos del sector tecnológico, incluidos los que destacan las acciones de computación en la nube y ciberseguridad. A continuación vas a conocer el nuevo ETF de ciberseguridad.

Un nuevo ETF de ciberseguridad

De hecho, la computación en la nube y la ciberseguridad representaron dos de las fronteras iniciales de los ETF temáticos dedicados a la tecnología, con el primer fondo de ciberseguridad lanzado hace casi seis años. El último hizo su debut el jueves pasado: es el Fondo WisdomTree Cybersecurity (NASDAQ: WCBR).

El nuevo ETF rastrea el índice de ciberseguridad WisdomTree Team8, que incluye a 24 empresas que ofrecen productos orientados a la ciberseguridad.

En comparación con los índices tradicionales dedicados a la ciberseguridad, el WisdomTree Team8 Cybersecurity Index adopta un nuevo enfoque para este sector tecnológico. El índice se basa en siete temas relacionados con la seguridad cibernética: seguridad en la nube, seguridad de las cosas, mundo sin fronteras, privacidad y confianza digital, recuperación y resiliencia, y seguridad más inteligente.

etf de ciberseguridad

¿Por qué es importante?

WCBR podría resultar en un lanzamiento oportuno ya que el fondo llegará al mercado después del hack de SolarWinds y el gasto en ciberseguridad crecerá rápidamente en los próximos años.

“La seguridad y la privacidad son el epicentro de esta red compleja e interconectada de sistemas y dispositivos; las personas, las empresas y las naciones deberán invertir para proteger, defender y controlar la integridad de estos sistemas y los datos que residen en ellos”, según una investigación de WisdomTree.

Las principales participaciones de WCBR representan el 55,64% de la ponderación del ETF: el grupo incluye Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW), Rapid7 (NYSE: RPD), Fastly Inc. (NASDAQ: FSLY), Crowdstrike (NASDAQ: CRWD) y Okta (NASDAQ: OKTA).

“Los dos principios clave de nuestra metodología de selección de empresas de ciberseguridad están diseñados para aumentar la exposición a empresas que exhiben: 1) rápido crecimiento de ingresos y 2) participación en una variedad de temas de desarrollo de ciberseguridad”, observa WisdomTree.

“Las empresas que obtienen el 50% o más de sus ingresos de los productos y servicios de ciberseguridad reciben dicha calificación puntuación de enfoque, cuantificado por la exposición de una empresa a los problemas de TI definidos por Team8, y dicha puntuación puntaje de crecimiento, cuantificado por el crecimiento de los ingresos que muestra una empresa”.

¿Qué podría pasar?

WCBR entrará en una arena en la que sus dos rivales más establecidos tienen más de 3.7 mil millones de dólares en activos combinados bajo administración. Sin embargo, WCBR tiene al menos una ventaja: cobra una tarifa de 0.45% por año, o  45 $ sobre una inversión de 10.000; esto es, respectivamente, 15 y 5 puntos básicos menos que la comisión requerida por los dos fondos rivales ya consolidados.

Además, WisdomTree ya ha recorrido este camino: su Fondo WisdomTree Cloud Computing (NASDAQ: WCLD) es el más nuevo de los tres ETF en la nube que hay en el mercado, con 1.33 mil millones  de dólares en activos bajo administración, y el año pasado también fue el fondo en la nube con mejor desempeño.

No cabe duda que es una gran oportunidad de inversión para los que de verdad creen que la ciberseguridad tiene un futuro esperanzador por delante. Si eres uno de los que creen que estos fondos relacionados con la nube y la seguridad van a explotar en los próximos años, estos ETFs mencionados anteriormente deberían ser tu próxima adquisición. Echa un vistazo de vez en cuando a nuestra sección de noticias para estar al tanto de todo lo que pase con estos ETFs y no perderte ninguna novedad.

¿Qué te ha parecido el artículo? ¡Publica tus impresiones en la sección de comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *